Vistas de página en total

Los virajes

-Viraje de espalda:

En este viraje, el nadador viene nadando de espalda y a unos pocos metros se gira para realizar la última brazada de crol antes de realizar el viraje. A continuación, realiza una voltereta con los pies juntos, impulsándose en la pared para volver a la posicisión inicial (el estilo espalda).
En el momento de salida, es importante que el nadador mantenga el cuerpo estirado junto con los brazos para evitar cualquier tipo de frenado.





 







A continuación dividimos el viraje en 4 fases:

1) Giro y aproximación: en este fase pasamos del estilo espalda a un estilo crol para dar la úiltima brazada de apoximación a la pared.

2) Volteo: en esta fase se realiza una voltereta que nos llevará a la posición inicial.












3) Impulso: al finalizar dicha voltereta, tocamos con los pies juntos en la pared para impulsarnos.










4) Transición: al finalizar dichas fases, el nadador recupera su posición inicial (espalda) esta vez submarina, dando patada doble para propulsarse. Los brazos se mantendrán extendidos para evitar cualquier tipo de frenada.
Este deslizamiento se puede aplicar hasta los 15m. Todos los nadadores lo utilizan ya que es muy propulsor.



- Viraje crol: 

En este tipo de viraje, el nadador viene nadando al estilo crol y cuando se acerca lo suficiente a la pared realizará un volteo, acompañado de un giro que le coloca de nuevo, en posción ventral. A continuación, tras el deslizamiento submarino, saldrá a la superficie y sigue nadando crol.












Este tipo de viraje, al igual que en el caso anterior lo vamos a dividir en 4 fases:

1) Aproximación: en el viraje de crol, como nuestra posición ya es la ventral no tendremos que realizar el giro previo. En este fase el nadador se acerca a la pared, para realizar en volteo que le permita seguir nadando.

2) Volteo: en esta fase el nadador realiza un voltereta.










3) Impulso y giro: en este fase y, después de realizar la voltereta en nadador realiza un impulso con los pies, en la pared. Después de esto y, en nadadores especializados, casi en el mismo momento, realizan un giro que les colocará en posición ventral para proximamente continuar con el nado a crol.









4) Transición: al finalizar las fases anteriores el nadador recupera su posición inicial a través de un deslizamiento submarino en el cual el nadador, llevará los brazos extendidos y realizará un batido de piernas (igual al estilo mariposa) hasta llegar a la superficie y continuar nadando crol.









- Viraje de braza:
 En este estilo el nadador viene nadando al estilo braza y una vez llega a la pared toca con las dos manos y a continuación realiza un giro para ponerse en posición ventral y sale de nuevo mediante un impulso con los pies en la pared y continuar nadando.
1) Aproximación: en esta fase el nadador realiza las últimas brazadas antes de llegar a la pared para realizar el impulso.

2) Llegada: en esta fase el nadador llega y toca con las dos manos la pared.









3) Giro e impulso: después de la llegada a la pared realizamos un giro ventral para recuperar nuestra posición inicial. En esta fase un brazo es el que realiza el giro y el otro se mantiene el la dirección del nado. Después del giro tenemos que realizar un impulso con los dos pies para seguir nadando.










4) Transición: al finalizar el impulso, el nadador adopta una posición hidrodinámica y posteriormente realiza una brazada submarina y una patada de braza. A continuación, realiza un recobro de brazos pegados al cuerpo y luego sale a la superficie de nuevo mediante una brazada corriente.
  

- Viraje de mariposa:
  En este estilo de viraje, el nadador viene nadando al estilo mariposa. Una vez llega a la pared, toca con las dos manos en la pared, realiza un giro y se impulsa con los pies para recuperar su posición tras un aleteo simultáneo submarino.
1) Aproximación: en esta fase el nadador realiza las últimas brazadas de mariposa antes de llegar a la pared y realizar el viraje.
2)Llegada: momento en el cual el nadador toca la pared con las dos manos previamente a realizar el giro y continuar nadando.










3) Giro e impulso: después de la llegada a la pared realizamos un giro ventral para recuperar nuestra posición inicial. En esta fase un brazo es el que realiza el giro y el otro se mantiene el la dirección del nado. Después del giro tenemos que realizar un impulso con los dos pies para seguir nadando.










4) Transición: al finalizar el giro el nadador adopta una posición hidrodinámica y realiza aleteos simultáneos bajo el agua. Posteriormente saldrá a la superficie para continuar nadando mariposa.









-Viraje de espalda a braza: en este tipo de viraje el nadador viene al estilo espalda, da la última brazada de crol y realiza un viraje igual al utilizado en el estilo braza. En nadadores profesionales (como vemos en el video) lo más usual es realizar un giro submarino que te prepare para salir nadando braza.

1) Aproximación: momento en el que el nadador realiza las últimas brazadas para aproximarse a la pared e impulsarse. En la última brazada el nadador toca la pared y realiza una voltereta para posteriormente salir nadando braza.

2) Llegada: el nadador llega a la pared y apoya una mano en el borde previo al giro.


3) Giro e impulso: después de la llegada a la pared realizamos un giro ventral al mismo tiempo que un volteo, lo cual nos colocara en una posición ideal para salir nadando al estilo braza.













4) Transición: al finalizar el impulso, el nadador adopta una posición hidrodinámica y posteriormente realiza una brazada submarina y una patada de braza. A continuación, realiza un recobro de brazos pegados al cuerpo y luego sale a la superficie de nuevo mediante una brazada corriente.



-Viraje de braza a crol: en este tipo de viraje los nadadores vienen nadando al estilo braza y cuando llegan a la pared realizan el volteo de braza y al salir, tras un aleteo simultaneo salen nadando crol.


1) Aproximación: en esta fase el nadador realiza las últimas brazadas antes de llegar a la pared para realizar el impulso.

2) Llegada: en esta fase el nadador llega y toca con las dos manos la pared.

3) Giro e impulso: después de la llegada a la pared realizamos un giro ventral para recuperar nuestra posición inicial. En esta fase un brazo es el que realiza el giro y el otro se mantiene el la dirección del nado. Después del giro tenemos que realizar un impulso con los dos pies para seguir nadando.

4) Transición: el nadador tras realizar el giro adopta una posición hidrodinámica y junto a un aleteo simultáneo aprovecha los 15m submarinos permitidos antes de salir a nadar crol a la superficie.



-Viraje de mariposa a espalda: en este el nadador se aproxima a la pared nadando braza realiza
Viraje de mariposa a espalda: en este tipo de viraje los nadadores vienen al estilo mariposa y al llegar a la pared tocan con las dos manos y realizan un giro que les prepara para salir nadando espalda.













1) Aproximación: es la fase en la que los nadadores realizan las últimas brazadas antes de tocar la pared.

2)Llegada: momento en el que los nadadores tocan la pared con las dos manos previo al giro que ralizaran para continuar nadando espalda.

3) Giro e impuslo: después de tocar la pared, una mano sigue apoyada en ella y la otra sigue la dirección del movimiento. Los nadadores realizan un giro a modo de media voltereta para colocarlos en posición dorsal y salir nadando espalda.

4) Transición: al finalizar dichas fases, el nadador recupera su posición inicial (espalda) esta vez submarina, dando patada doble para propulsarse. Los brazos se mantendrán extendidos para evitar cualquier tipo de frenada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Elección del mejor artículo de triple salto

Observamos los blogs de algunos compañeros que realizan un artículo de triple salto para posteriormente, elegir el mejor. -Adrián Dasilva:...