Vistas de página en total

Diferencias en la fase de carrera entre el estilo de rodillo ventral y fosbury en salto de altura

En este artículo analizaremos la fase de carrera previa al salto estos dos estilos: el rodillo ventral y el fosbury.
RODILLO VENTRAL: este tipo de salto dejará de usarse progresivamente a partir de 1968. Analizamos su fase de carrera:
La fase de carrera:
Podemos observar que no es una carrera que busca una gran velocidad. Muchos de los atletas realizan, al principio una serie de paso cortos, que se irán haciendo mayores de manera progresiva.
Es una carrera muy cortita de modo que, como añadiamos anteriormente no les da tiempo a tener una gran velocidad.
Se realiza, más o menos, en línea recta. Realizan al final un apequeña curva aunque no será tan pronunciada como en el estilo fosbury.




FOSBURY:  esta forma de saltar es la única utilizada en la actualidad. Analizamos su fase de carrera:



La fase de carrera:

En los vídeos de saltadores de altura podemos observar diferentes factores que van a marcar la carrera.
Los primeros pasos de la carrera son cortitos, el atleta comiemza a correr y lo hace a simple vista de forma usual.
Después de estos primeros pasos cortos el atleta realiza una serie de pasos (4 o 5 aprox) con un afase de vuelo mucho mayor, más largos que le sirven para aproximarse a la zona de salto.
Podemos observar que algunas atletas comienzan la fase de carrera con esos pasos largos exclusivamente.
Cuando los atletas están llegando a su zona de salto su carrera vuelve a ser la habitual pero en este momento la realizan dando una curva, de modo que queden en el medio del listón para realizar los saltos. Además esto facilitará ese pequeño giro previo al salto.
Los atletas realizan la curva hacia un lado o hacia el otro, dependiendo de su pierna de batida.
Para concluir: no es una carrera extremadamente veloz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Elección del mejor artículo de triple salto

Observamos los blogs de algunos compañeros que realizan un artículo de triple salto para posteriormente, elegir el mejor. -Adrián Dasilva:...