Vistas de página en total

Fase de batida, salto con pértiga

SALTO CON PÉRTIGA:

En este tipo de salto el objetivo es saltar la mayor altura posible con ayuda de una pértiga, apoyada en un cajón con una carrera previa que servirá de impulso.

Este salto está constituído por 4 fases:

- Fase de carrera: con la pértiga inicialmente casi en vertical, hasta colocarse perpendicularmente al suelo. En el momento en que la pértiga entra en el cajetín empieza la siguiente fase.

-Fase de batida: es la fase en la que nos vamos a centrar. Es el momento en que el saltador se despega del suelo.

-Fase de enrollamiento: las posiciones de J,L,I que le llevarán a superar el listón.

-Paso del listón: enderezo de la pértiga, acción de de giro, el atleta se encarpa y suelta la pértiga (primero una mano y luego la otra) para acabar con la caída en la colchoneta.

En este artículo vamos a centrarnos el la fase de batida del salto con pértiga.



En la carrera previa a la fase de batida, la pértiga adoptará poco a poco la posición horizontal, para que, al final de la fase de carrera se pueda introducir en el cajetín. En el momento en que la pértiga está en el cajetín, comienza la fase de batida.                         
Vamos a dividir la fase de batidas en dos grupos: el primero en el que todavía tenemos un pie pegado al suelo, y, el segundo en el que los pies se despegan y comienza la flexión de la pértiga, para la posterior fase de vuelo.

1) En esta primera fase podemos observar como el brazo atrasado del agarre de la pértiga, y la pierna de batida forman una especie de "línea recta".












Los atletas varían la distancia de las manos sobre la pértiga y la distancia entre ellas. Aunque, es una diferencia poco apreciable ya que cada atleta tiene su propia pértiga personalizada.

2) En esta segunda fase vemos el momento en que el pie comienza a despegarse del suelo y poco a poco irán adoptando las posiciones J, L, I que les llevarán al paso de listón. Lo más salientable en esta fase es la doblez de la pértiga. Cuanto mayor es esta doblez, más arriba llegará el pertiguista.

En esta segunda foto podemos observar un ejercicio analítico
  de esta fase.






En saltos en los que el atleta no llega al listón, puede deberse precisamente a esta doblez de la pértiga. Cuanto más se doble mayor impulso nos proporcionará por lo que llegaremos más altos.

Como curiosidad, adjunto el vídeo de unos de los mejores y más jovenes pertiguistas del presente, Mondo Duplantis que tiene un registro de nada más y nada menos que 6.05m de altura!


Foto de la gran doblez que adquiere la pértiga en este salto:


Como con conclusión, añadir, que la fase de batida es un punto muy importante dentro de este salto ya que la altura alcanzada dependerá de, en mayor parte, esta fase. Una buena fase de batida nos propulsará a una mayor altura que una fase de batida escasa.
En cuanto a diferencias entre saltadores, las mínimas en los segmentos libres, ya que es un gesto muy técnico y muy perfeccionado por lo que todos lo hacen casi igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Elección del mejor artículo de triple salto

Observamos los blogs de algunos compañeros que realizan un artículo de triple salto para posteriormente, elegir el mejor. -Adrián Dasilva:...