En este artículo nos centraremos en la fase de vuelo del salto de longitud y, dentro de esta fase la acción de los brazos será la base para este artículo.
-Técnica de extensión: en esta técnica los brazos se extienden atrás, acompañando a las piernas para posteriormente extenderse adelante y dar un pequeño impulso al final de la fase de vuelo.
-Técnica de paso o tijeras: en esta técnica los brazos realizan movimientos de rotación de hombro adelante coordinados con las piernas que realizan 2 o 3 pasos en el aire y un medio más, que s produce cuando se juntan delante para preparar la caída.
Después de esta pequeña introducción, adjuntamos vídeos para poder apreciar claramente la acción de los brazos en la técnica de tijera, en el que nos centraremos.
En el vídeo anterior podemos ver un campeonato de salto de longitud reciente (año 2018). Todos los atletas en este vídeo realizan sus respectivos saltos con la técnica de tijera excepto el atleta estadounidense Lawson que lleva a cabo el salto mediante la técnica de extensión.
Nos fijamos en tres saltadores:
A) El atleta cubano Echevarría y el atleta sudamericano Manyonga. Ambos realizan un salto de tijera de 3 pasos y medio. Además, respecto a los brazos, realizan una vuelta y media de rotación de hombro para, posteriormente llevar los brazos adelante para preparar la caída al foso.
1) El brazo adelantado es el contrario a la pierna en todo momento. Este movimiento está ayudado de una rotación de tronco:

B) El atleta estadounidense Dendy que realiza también un salto de tijera pero en este caso solo realiza en el aire 2 pasos y medio por lo que el movimiento de brazos es diferente, para que sea coordinado junto al movimiento de piernas.
1) El brazo adelantado es el contrario a la pierna en todo momento. Este movimiento está ayudado de una rotación de tronco:
2) Comienza el movimiento circular de hombro. En este caso solo realiza la media vuelta de hombro:
3) Finalmente los brazos comienzan a extenderse y terminan con una hiperextensión atrás en la caída:
Como los movimientos de hombro deben de ir coordinados junto a los movimientos de piernas, existen diferencias apreciables entre el salto con la técnica de tijera si realiza dos o tres pasos y medio en el aire, como describimos anteriormente.
RESUMEN:
- En los tres pasos y medio realizamos una vuelta completa de hombros y media para llevar los brazos adelante para preparar la caída.
- En los dos pasos y medio solo realizamos una vuelta, los brazos van adelante para preparar la caída y en el último momento realiza una hiperextensión para el impulso final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario