Vistas de página en total

Guía de observación del estilo crol



GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL:



El estilo crol se origina en Australia. El primero al que se le reconoce es John Arthur Trudgen.
La palabra procede de "crawl" que significa gatear.
Es el estilo más rápido hasta ahora.
La federación internacional de natación lo define como estilo libre.


Para una correcta observación del estilo de crol nos basaremos en el tipo de análisis de determinados autores como Maglischo, Costill o Richardson. Estos autores analizan la mecánica del estilo describiendo las diferentes posciones y movimientos del cuerpo: Posición del cuerpo, respiración, acción de piernas y brazos y la coordinación del estilo completo.

1. Posición del cuerpo:

Se divide en tres partes: la alineación horizontal del cuerpo, la alineación lateral del cuerpo y el rolido.

- Alineación horizontal: la posición de nuestro cuerpo debe de ser lo más horizontal posible para que la resistencia que ofrece nuestro cuerpo al agua sea la mínima posible.

- Alineación lateral: cuando realizamos la técnica de crol se producen fluctuaciones (culebrear) que aumenta la resistencia de nuestro cuerpo con el agua. Para evitar el "culebreo" hay que trabajar el giro del cuerpo o rolido.

-Rolido: es el giro que se produce en el eje longitudinal. Este movimiento facilita la tracción y la recuperación de los brazos.
Algunas de las consecuencias de no realizar el rolido, son: mala alineación lateral lo que conlleva un pérdida de velocidad o una respiración ineficaz ya que no se tomaría de forma adecuada el aire.











2. Respiración:

Una de las cosas que primero tenemos que aprender. El nadador debe inspirar por la boca y espirar por boca y nariz.
Para realizar una correcta respiración debemos trabajar los siguientes aspectos:
-La cabeza debe girar hacia un lado, no debe levantarse.
- La boca sale en el mismo momento que el codo de ese mismo lado para el recobro.
- La cara vuelve a entrar de nuevo en el agua cuando lo hace el brazo.



3. Acción  de piernas:

Se le suele llamar batido aleteado. Su principal función es estabilizadora ya que la propulsión en este estilo lo realizan los brazos. Las piernas realizan un movimiento ascendente-descendente mezclado con movimientos adentro y afuera. Este movimiento nace principalmente de la cadera y no debe de se ni muy superficial ni muy profundo ya que esto generaría resistencia al agua.
Este movimiento consta de dos fases:
- Ascendente: la pierna se dirige a la superficie en extensión, con los pies también en extensión.
- Descendente: una vez que llega a la superficie la rodilla se flexiona para dar lugar a esta fase, en la cual se produce una extensión enérgica de las piernas hacia abajo, manteniendo la flexión plantar.



4. Acción de brazos:

La brazada de crol consta de dos fases, la tracción subdividida en cuatro fases que son entrada, agarre, tirón y empuje; y el recobro.
La mano debe dibujar una S. Después de introducir la mano en el agua, el brazo se extiende hacia adelante (entrada y extensión), el movimiento sigue una trayectoria hacia afuera y hacia abajo (fase descendente y agarre), y al mover hacia la pierna, cambia hacia adentro (barrido hacia adentro), terminando el brazo hacia afuera, arriba y atrás (fase ascendente). Después de esto el brazo sale fuera del agua para realizar el recobro.


* Coordinación piernas-brazos:

Existen dos tipos fundamentales de coordinación: el de 6 tiempos y el de 2 tiempos. También está el de 4 tiempos que es un tipo intermedio.

5. Coordinación del estilo completo:

El objetivo de la coordinación tiene la finalidad de alcanzar la máxima velocidad con el mínimo gasto de energía posible. Es decir coordinar el movimiento de ambos brazos, coordinar el movimiento de los brazos con la respiración y coordinar el movimiento de brazos y pies con la máxima eficiencia posible.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Elección del mejor artículo de triple salto

Observamos los blogs de algunos compañeros que realizan un artículo de triple salto para posteriormente, elegir el mejor. -Adrián Dasilva:...